¿En qué consiste la terapia gestáltica?
- SOL PARADA
- 5 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 jun 2020
El enfoque gestáltico, es uno de los tantos enfoques que puede tener la terapia psicológica. Autores como el psiquiatra Fritz Perls, la psicóloga Laura Perls y el sociólogo Paul Goodman, fueron sus principales creadores.
Dicho enfoque cuenta con influencias como el psicoanálisis, la filosofía oriental , el psicodrama, la filosofía existencial, y las perspectivas existenciales.
Podría pensarse como una perspectiva holística de la propia psicología, en la cual convergen campos tan amplios como los afectivos, sociales, sensoriales y hasta espirituales.
Algunas de sus principales características son:
-Se focaliza en los procesos más que en el contenido.
-Se enfoca en el aquí y ahora del paciente, el foco estará puesto en cómo el pasado se manifiesta en el presente.
-La meta es que las personas tomen conciencia sin juicio de lo que hacen, cómo lo hacen, y cómo pueden cambiarlo. Y al mismo tiempo, aprendan a aceptarse y a valorarse.
Algunos de los preceptos esenciales de la psicoterapia Gestalt, propuestos por Claudio Naranjo son:
Vive ahora. Es decir, céntrate en el presente más que en el pasado o el futuro.
Vive aquí. Es decir, relaciónate más con lo presente que con lo ausente.
Deja de imaginar, experimenta lo real.
Abandona los pensamientos innecesarios; siente y observa.
Elige expresar, antes que manipular, explicar, justificar o juzgar.
Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer; no restrinjas tu atención.
Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos.
Acepta ser como eres.
Fuente consultada: Peñarrubia, F. (1998). Terapia Gestalt: La vía del vacío fértil. España. Alianza Editorial.

Comentarios